Espiritualidad en la niñez: infancias libres
Una guía de herramientas para que las infancias desarrollen la espiritualidad
•×Guadalupe Colombo
[Juegos e ideas]
©Fotos Noel Jolivet y Andrea Sosa Alfonzo
Si en la niñez nos hubieran dicho mientras jugábamos a la payanca que las piedras eran minerales poderosos. O si le hubiéramos dado un sentido de conexión espiritual a la numerología de la rayuela que nos llevaba al cielo. Si en diversas etapas de aprendizaje e incluso con el paso de los años, nos hubieran enseñado que podíamos elegir siempre el personaje poderoso que quisiéramos ser o la superhéroa de nuestra propia vida, tendríamos quizás, adultos menos serios y más soñadores. Existirían más creadores de realidades amorosas y no tan frívolas, personas que habitaran la naturaleza sintiéndose parte de ella.
La infancia es una etapa crucial en el desarrollo de una persona donde el juego desempeña un papel fundamental. El juego no solo es una actividad divertida, sino que también, es un espacio de creatividad y exploración. Jugando las infancias pueden desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales de manera natural y espontánea.
El juego permite a niños y niñas expresarse libremente, experimentar situaciones asumiendo diferentes roles y escenarios, usando su imaginación de manera ilimitada. Es un espacio donde se pueden crear mundos imaginarios, resolver problemas, tomar decisiones y aprender de sus propios errores. El juego fomenta además, la autonomía, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, habilidades que serán fundamentales en la vida adulta.
“El niño a través del juego aprende solamente una cosa: aprende a jugar, pero este aprendizaje no es nada irrelevante, significa… ejercer su facultad
humana de operar en el mundo de significados que él mismo –jugando– experimenta como susceptible de ser transformados”, dice Lucía Mantilla.
Un espacio caótico con frecuentes cambios tiene pocas posibilidades de ayudar a las infancias a cultivar su espacio interior. El espacio emocional está relacionado con el cultivo de una presencia adulta y respetuosa de la niñez como sujeto.
Orientar sin ponerse la gorra
El juego requiere también del apoyo adecuado de parte de los adultos. No debe ser restrictiva, sino más bien, una presencia atenta y respetuosa que permita a las infancias explorar y experimentar de manera segura.
Además “los grandes” deben ser conscientes de la importancia de no imponer sus propias expectativas y limitaciones en el juego de niñeces. Es fundamental permitirles ser creativos y tomar sus propias decisiones, crear sus reglas, sin juzgar ni limitar su imaginación. Los adultos pueden ofrecer sugerencias, brindar materiales y recursos, pero siempre respetando la autonomía y la libertad de las infancias para jugar a su manera. Fomentar una reflexión profunda sobre el vínculo de poder que establece la asimetría entre el ser adulto y el ser niño, dará lugar a una participación real del sujeto infante y a su vez, permitirá la contención.
Winnicott rescata que es en el juego y “quizás sólo en él, donde el niño o el adulto están en libertad de ser creadores” y allí es donde el sujeto descubre su personalidad en tanto se despliega el SER creador cuando se muestra creador.
Herramientas que conectan con la espiritualidad
“La vida psíquica y espiritual de los niños (sic) es un tesoro de sabiduría y un recordatorio del valioso potencial humano que todos traemos al nacer”. dice el psicólogo Tobin Hart.
En la actualidad, prosperan diversas alternativas que ayudan a las infancias a conectar con el mundo espiritual. Desde yoga para la niñez, meditaciones sencillas, cuentos y audios con enseñanzas muy importantes y fáciles de entender, mandalas para colorear y desarrollar su concentración, e incluso Reiki, para que aprendan a activar y poner a su servicio el enorme potencial de energía que contienen.
✓• La meditación: Enseñar a las niñeces a meditar contribuye al desarrollo de una atención plena y promueve la calma interior. Puedes acompañar este proceso con técnicas simples como la respiración consciente o visualizaciones guiadas.
✓• La conexión con la naturaleza: Posibilitar que las infancias disfruten su tiempo al aire libre y conectándose con la naturaleza, puede ser una herramienta poderosa para su bienestar espiritual. Puedes invitar a caminar descalzos sobre el pasto, observar las estrellas o hacer una huerta.
✓• La expresión creativa: Fomentar la expresión creativa a través del arte puede ayudarles a conectarse con su YO interior y explorar su mundo interno. Puedes sugerir actividades como dibujar, pintar, escribir cuentos o bailar.
✓• La práctica de la gratitud: Enseñar desde temprana edad a practicar la gratitud puede ayudar a desarrollar una actitud positiva en la adultez. Puedes sugerir que escriban durante la noche en un diario íntimo aquellas cosas por las que están agradecidos al final del día.
Algunos juegos e ideas
Te compartimos algunas ideas de actividades y herramientas lúdicas que pueden ayudar a desarrollar el plano espiritual de las infancias:
✓• Los juegos de roles pueden ser una forma divertida de explorar temas espirituales. Puedes sugerir juegos como “El templo mágico”, donde los niños actúan como guardianes de un lugar sagrado y aprenden sobre valores como la compasión y la bondad.
✓• Los cuentos y las narrativas son herramientas poderosas para transmitir enseñanzas espirituales a las infancias. Puedes recomendar libros o historias que aborden temas como la conexión con la naturaleza, la importancia de la amistad y el respeto hacia uno mismo y los demás. Te brindamos una serie de libros para que exploren contenidos:
Nebay y un curso de milagros
Se trata de un cuento que nos ayuda a incluir la espiritualidad en la niñez de forma más natural para que conecten con su poder interior y aprendan a gestionar mejor sus emociones. Para reconocer y reconectarnos con lo que realmente somos, luz y amor.
El secreto de Milton
El poder del Ahora para niños. (Es la versión infantil del autor de El Poder del Ahora, Eckhart Tolle). Milton era un niño feliz hasta que un bruto de su colegio empezó a hacerle la vida imposible. Un día se encontraba muy preocupado por lo que ese niño pudiera hacerle al volver a la escuela. Pero de repente se ve envuelto en una serie de situaciones (incluida una lección muy especial de su gato Snuggles) que le ayudan a comprender algo muy importante: que la única manera de ser feliz es vivir en el Ahora. Eckhart Tolle nos traslada El poder del Ahora a este cuento infantil. El secreto de Milton es un verdadero instrumento de enseñanza para mapadres, y sobre todo hace pensar y sirve de ayuda a los niños que afrontan situaciones difíciles en la escuela, en el parque o en cualquier otro lugar.
El mundo espiritual secreto de los niños
El psicólogo Tobin Hart, estimulado por las experiencias de su propia hija con un ángel, ha dedicado cinco años a entrevistar a niños, padre y adultos, descubriendo que esas experiencias son bastante comunes y que evidencian la extraordinaria intuición, sensibilidad y percepción espiritual de las infancias. En El mundo espiritual secreto de los niños, Hart nos muestra el modo de reconocer y de cultivar esa profunda comunicación para ayudar a que nuestros hijos crezcan como seres espiritualmente completos, algo que también puede contribuir a que los adultos reconozcamos las experiencias espirituales de nuestra infancia. Una guía fascinante para entender, respetar y educar las experiencias espirituales de las niñeces y posibilitar un crecimiento psicológico más sano. La vida psíquica y espiritual de los niños es un tesoro de sabiduría y un recordatorio del valioso potencial humano que todos traemos al nacer.
✓• Mandalas y Arte Terapia: La creación de mandalas y el arte terapia pueden ser actividades creativas que ayuden a los niños a conectarse con su interior y expresar sus emociones. Puedes proporcionarles materiales para dibujar y colorear mandalas, o incluso crear sus propios mandalas con elementos naturales como hojas y flores. Acá vas a encontrar una app para colorear mandalas digitales on line.
También hay muchos sitios web donde encontrar mandalas y descargarlos gratis:
Dibujos.net.
The Spruce Crafts
Mandalaweb.com
Monday Mandala
Just Color
Super Coloring
Pinterest
✓• Yoga y movimiento consciente: El yoga y el movimiento consciente pueden ser herramientas efectivas para ayudar a las infancias a conectar su cuerpo, mente y espíritu. Puedes sugerir actividades como tutoriales de yoga para niños y niñas en línea, o crear una rutina de estiramientos y movimientos suaves. También incorporar herramientas de aprendizaje del yoga como las Cartas de Yoga “El Duende Yogui” que te ayudarán a incorporar el Yoga de un modo lúdico y divertido a la vida de tus pequeños. Esta práctica permite la relajación, reducir la ansiedad, canalizar la energía y gestionar mejor las emociones.
✓• La música. Estamos en la era de los podcast, si no conocías de qué se trata una recomendación es Ídolos – podcast, producido por Podium Podcast y dirigido por la escritora española Ana Alonso. Tiene una duración aproximada de veinte minutos por episodio. Entre ficción y realidad y valiéndose de todos los recursos sonoros y musicales, este podcast cuenta a las infancias la vida de extraordinarias personalidades de la música, como por ejemplo, la de Freddy Mercury, Madonna, B. B. King, entre otros. Es un podcast magnífico para inspirar a las niñeces con historias de personas reales que llegaron a ser inmortales por su genio y dedicación.
Queremos recordarte que estas actividades son sólo algunas recomendaciones y no determinan las decisiones y momentos adecuados que pueda tomar cada familia. Además, deben adaptarse a la edad y proceso de crecimiento de cada niño/a. Parte del interés de este texto es despertar nuevos mundos y que en ellos siempre quepa el fomento a un ambiente de juego seguro y respetuoso donde se sientan libres para explorar y expresarse.
∆ {Curaduría por Equipo Circular}
CRÉDITOS
Noel Jolivet es Comunicadora Social, les gusta fotografiar momentos. Es creadora de @jabutilibros